UNIDIGIT@L
Equipo de investigación y trabajo
Detrás de cada avance y cada resultado del proyecto hay un equipo comprometido de personas que aportan su conocimiento, experiencia y dedicación. Esta sección está dedicada a los miembros que forman parte del proyecto de investigación, cuyas trayectorias y saberes enriquecen el trabajo colectivo y permiten afrontar los retos con una mirada diversa y complementaria. Conoce aquí a quienes hacen posible este proyecto, teniendo en cuenta que forman parte de tres universidades públicas diferentes.

Presentación de los grupos
enblanco
Grupo EDULLAB
En la última década, el grupo de investigación “Laboratorio de Educación y Nuevas Tecnologías (EDULLAB)” de la Universidad de La Laguna (https://edullab.webs.ull.es/) ha desarrollado proyectos autonómicos, nacionales e internacionales donde se analiza el impacto de las tecnologías digitales sobre las propuestas políticas y las prácticas de enseñanza y aprendizaje. Los últimos proyectos de investigación en cuestión han sido: “Escuela Digital” (EDU2015-64593-R) financiado por la convocatoria de Proyectos I+D Retos (2015) del Gobierno de España; “Infancia Digital” (RTI2018-093397-B-I00) financiado por la convocatoria de Proyectos I+D+i «Retos Investigación» (2018) del Gobierno de España; y el proyecto “Infancia y pantallas digitales” (ProID2020010074), financiado por el Gobierno de Canarias (2019), entre otros. Además, algunos miembros del grupo de investigación EDULLAB participan en el Proyecto «Uso de analíticas de aprendizaje en entornos digitales: impacto en la mejora de la práctica docente universitaria» (LAxDigTeach) de la UOC que analiza el diseño, implementación y posibles recomendaciones futuras hacia el uso de las analíticas del aprendizaje. Entre las publicaciones más actuales en este campo de conocimiento publicadas por nuestro equipo de investigación, destacamos: “Modelos de integración didáctica de las TIC en el aula” (Comunicar, JCR Q1/SJR Q1); “De lo sólido a lo líquido, las nuevas alfabetizaciones ante los cambios culturales de la Web 2.0” (Comunicar, SJR Q1); “Leadership and school integration of ICT. Teachers perceptions in Spain” (Education and Information Technologies, SJR Q1); “Análisis de las políticas de enseñanza universitaria en España en tiempos de Covid-19: la presencialidad adaptada” (RED: Revista de Educación a Distancia, SJR Q3); “De la enseñanza semipresencial a la enseñanza online en tiempos de Covid19: Visiones del alumnado” (Campus Virtuales, SJR Q3); “La transformación digital de los centros escolares. Obstáculos y resistencias” (Digital Education Review, SJR Q3), entre otros. En el marco del último proyecto de investigación finalizado, se ha publicado el libro “Escuela Digital: Los materiales didácticos en la Red” de la editorial Graó, donde se presentan los resultados del proyecto “Escuel@ Digit@l” (EDU2015-64593-R) en los distintos capítulos publicados por el grupo de investigación y de trabajo.
Grupo Nodo Educativo
El grupo de investigación «Nodo Educativo» (SEJ035) de la Universidad de Extremadura (https://nodoeducativo.net/) está especializado en Tecnología Educativa e incluye, entre sus líneas de investigación, la formación online en la Educación Superior. Lo componen 4 Titulares de Universidad pertenecientes a las áreas de Didáctica y Organización Escolar (2), Teoría e Historia de la Educación (1) y Sociología (1); 3 Contratados Doctores y 2 Ayudantes Doctores, todos ellos pertenecientes al área de Didáctica y Organización Escolar (DOE). Entre las publicaciones del equipo en esta línea de investigación destacan los artículos: “Comunidades de práctica: un modelo de intervención desde el aprendizaje colaborativo en entornos virtuales” (Comunicar, JCR Q2/SJR Q1); “Trends in Educational Research about e-Learning: A Systematic Literature Review (2009–2018)” (Sustainability, JCR Q2/SJR Q2); “Social networks as tools to enrich learning environments in higher education” (Bordón, SJR Q3); “Adquisición de competencias emocionales mediante el desarrollo y uso de Serious Games en Educación Superior” (Pixel-Bit, SJR Q2); “Flipped classroom para adquirir la competencia digital docente: Una experiencia didáctica en la Educación Superior” (Pixel-Bit, SJR Q2). El libro “Interactividad en los entornos de formación on-line” (Editorial UOC) y el capítulo de libro “Instructional design in blended learning: theoretical foundations and guidelines for practice” (Springer). Y, con relación a la organización de actividades de I+D+i, los miembros del equipo han formado parte del comité organizador y del comité científico del “I Congreso Internacional Campus Digitales en la Educación Superior” (Universidad de Extremadura, 2018). También han participado en 4 proyectos de investigación competitivos de ámbito nacional (Plan I+D+i) y en dos regionales (financiados por la Junta de Extremadura). Todos han realizado estancias internacionales de investigación. Algunos de los miembros del equipo forman parte del consejo editor de la “Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa – RELATEC”, (https://relatec.unex.es/) sello de calidad FECYT 2021 e indexada en Emerging Sources Citation Index (Web of Science), DOAJ y DIALNET.
Universidad de Valladolid
El grupo de investigación de la Universidad de Valladolid está constituido por siete investigadores pertenenciente a diversas áreas de conocimiento tanto del ámbito de la Pedagogía como de la Ingeniería de las Telecomunicaciones. Este conjunto de investigadores tiene una amplia experiencia en el campo del elearning o enseñanza digital como se atestigua en sus múltiples publicaciones académicas, en los proyectos de investigación desarrollados y en los sexenios de investigación reconocidos. Es de destacar que varios de sus componentes ocupan cargos de gestión universitaria muy relevantes para este proyecto de investigación como son el Vicerrectorado de “Innovación Docente y Transformación Digital”, así como la Dirección del “Área de Virtualización y Estrategia Digital” de la Universidad de Valladolid.
Miembros participantes
IPs del proyecto:
- Manuel Area Moreira – Universidad de La Laguna
- Jesús Valverde Berrocoso – Universidad de Extremadura
Equipo de investigación
Universidad de La Laguna
- Juan José Sosa Alonso
- Ana L. Sanabria Mesa
- Dagoberto Castellanos Nieves
- Olga Cepeda Romero
- María Belén San Nicolás Santos
- Desiree González Martín
- Carlos José González Ruiz
- Víctor Hernández Rivero
Universidad de Extremadura
- María del Carmen Garrido Arroyo
- María Rosa Fernández Sánchez
- Alicia González Pérez
- Rubén Arriazu Muñoz
- Francisco Ignacio Revuelta Domínguez
- María José Sosa Díaz
- Fátima Llamas Salguero
- Jorge Guerra Antequera
- Inmaculada Pedrera Rodríguez
Universidad de Valladolid
- Bartolomé Rubia Avi
- Jairo Rodríguez Medina
- Sonia Ortega Gaite
- Juan Pablo de Castro Fernández
- María Jesús Verdú Pérez
- Luisa María Regueras Santos
- Susana Álvarez Álvarez
Equipo de trabajo
Universidad de La Laguna
- Anabel Bethencourt Aguilar
- María Inmaculada Fernández Esteban
- Miriam González González
- Cecilia Verónica Becerra Brito
- Sebastián Martín Gómez
- Daniel Jorge Cabrera Hernández
Universidad de Extremadura
- Jesús Acevedo Borrega
- Alberto González Fernández
- Alfonso Vázquez Atochero
- Isabel Porras Masero
- Noelia Durán Rodríguez
Universidad de Valladolid
- Ada Freitas Cortina
- Manuel Gil Mediavilla