El 13º Congreso Iberoamericano de Investigación Cualitativa (CIAIQ2024) otra oportunidad para poder exponer algunos resultados y propuestas del proyecto UNIDIGIT@L.
Del 16 al 18 de julio la Universidad de Extremadura acogió el 13º Congreso Iberoamericano de Investigación Cualitativa (CIAIQ2024). Dicho congreso también siguió del 23 al 25 de julio en formato Online. En esta edición se presentó una comunicación sobre una propuesta metodológica para el análisis de la transformación digital en la Educación Superior.
- Autores
- María José Sosa Díaz. https://orcid.org/0000-0003-2690-4916
- María Rosa Fernández Sánchez. https://orcid.org/0000-0001-6889-5806
- Jesús Valverde Berrocoso. https://orcid.org/0000-0003-2580-4067
- Resumen
INTRODUCCIÓN: A nivel mundial en la Educación Superior, se reclama un nuevo modelo de aprendizaje para el siglo XXI. Es por ello, necesario reflexionar sobre los fenómenos y procesos educativos que se están produciendo, para poder transformarlos y afrontar los desafíos que se plantean. OBJETIVO: Por todo ello, el presente estudio de investigación pretende inferir y elaborar propuestas de política universitaria de cara al desarrollo de los procesos de transformación digital de las titulaciones de grado y posgrado en las universidades. MÉTODO: Ante esta problemática, los «Estudios de/sobre Futuro» ofrecen herramienta que trata de comprender los distintos fenómenos y procesos educativos, en qué se han convertido y cómo podemos participar para cambiarlos. Esto conlleva reforzar la idea de que los sujetos no son pasivos ante su destino, sino que tienen capacidad de actuación en el presente. En este método, se apoya en la disciplina de «Design Thinking» (DT), que supone un proceso de exploración y estrategia creativa muy importante a la hora de diseñar o prototipar los escenarios futuros. RESULTADOS: Con todo ello, los resultados del estudio nos permitirán elaborar un protocolo de actuación para la transformación digital de las titulaciones universitarias basado en los procesos de cocreación que implique a los distintos actores universitarios (docentes, estudiantes y equipos de gobierno) y ofrecer recomendaciones para la mejora de la formación del profesorado universitario y el desarrollo de competencias digitales docentes. CONCLUSIÓN: Este proyecto ofrece un modelo integrado y será transferible a otras universidades españolas, ya que dicha propuesta metodológica que se desarrolla dentro de un proyecto de investigación en el que participan las universidades de Extremadura, La Laguna y Valladolid (2022-2024), titulado «La Transformación Digital de las Titulaciones Universitarias. Las Analíticas académicas, las subjetividades y el rendimiento en tiempo prepandémicos y durante la Covid 19 (UNIDIGIT@L)” con código TED2021-130743B-I00.